Cultura del Agua y Sustentabilidad

Consejos para el

Ahorro de agua

La escasez de agua ocupa cada vez más la atención de gobiernos y medios de comunicación. Y en un futuro inmediato lo hará con mayor fuerza.

En nuestro país, la crisis de agua en dos de las ciudades más importantes de nuestro país, la Ciudad de México y Monterrey, son una muestra de lo que puede llegar a pasar en Ciudad Juárez, si no tomamos las medidas adecuadas, que ya son urgentes.

A continuación ofrecemos algunas infografías que nos orientan en el buen uso del agua y algunos consejos para el mantenimiento de nuestras instalaciones hidráulicas.

Esperemos te sean de utilidad.

Sigue los horarios de riego....

Se calcula que entre las fugas de la red y el riego de parques se pierde un 40% del agua potable producida. Seguir los horarios de riego que indica la J+ e implementar métodos más eficientes, como el riego por goteo, son algunas de las acciones que pueden ayudar a reducir esa pérdida.

Para ahorrar agua en casa

Según los expertos, el 10% de agua que se extrae del manto acuífero es utilizada en el consumo doméstico. Es aquí donde cada uno de nosotros podemos tomar medidas que ayuden a la preservación del agua.

Los siguientes puntos son básicos y fáciles de implementar:

Revisa tus consumos mensuales de agua. Te ayudarán a ahorrar y a detectar fugas.

Coloca ahorradores de agua en el lavabo y en el fregadero. Te ahorrarán hasta 40% de agua.

Báñate en 5 minútos. A la presión promedio en la ciudad, cada minuto salen 20 litros. Ahorrarás hasta 40% de agua.

Al rasurarte cierra la llave del lavabo. Solo ábrela para enjuagarte.

Cierra la llave al cepillar tus dientes o lavarte las manos. Ábrela cuando te enjuages.

No laves los trastes en el chorro de agua. Elimina los restos de comida, remoja en agua tibia en una palangana con agua jabonosa, lava lo más fácil primero y enjuaga.

Usa la lavadora con cargas máximas. Harás un uso más eficiente del agua y la enegía eléctrica. Reutiliza el agua para trapear o lavar tu coche.

Lavar tu auto con la manguera te puedes gastar ¡hasta 300 litros! Mejor usa dos cubetas: una para el jabón y otra para el agua. gastarás ¡sólo 40 litros!

¡Aguas con las fugas¡

Las fugas domiciliarias pueden ser causa de fuertes gastos si no son atendidas a tiempo.

Unos cuantos números te pueden dar una idea:

Una gota por segundo puede desperdiciar entre

7,000 y 8,000 litros de agua

en un año.

Una llave abierta desperdicia hasta

1,200 litros cada hora.

Revisa el sanitario

Por lo tanto, van aquí algunos consejos útiles:

Vierte anilina en el depósito.

Si ves que el agua de la taza se tiñe, es señal clara de que el ¨sapito¨ ya no sirve y hay que cambiarlo.

Cambia los herrajes del depósito

Conviene hacerlo por lo menos cada 6 meses. Los equipos actuales son más económicos y eficientes.

Examina tu medidor

Si tu recibo no concuerda con tus consumos, cierra todas las llaves, salvo la del medidor.

Si la manecilla se mueve, tienes una fuga.

Repara las llaves

Todas las llaves tienen el mismo funcionamiento básico.

Antes de hacer cualquier reparación, cierra la llave de alimentación general que se encuentra junto al medidor y abre la llave que vas a para que descargue el agua acumulada.

Algunos números sobre el consumo de agua

Tomar conciencia de las cantidades de agua que gastamos diariamente en nuestros hogares nos puede ayudar a ahorrar y a optimizar nuestros recursos. He aquí una infografía ilustrativa:

Medidas en casa para cuidar el medio ambiente

Algunas acciones, pequeñas pero importantes, pueden contribuir a mejorar el medioambiente desde nuestra casa y en nuestro vecindario.

Planta un árbol de la región

Palo verde, huizache, mezquite, fresno y pino afgano, entre otros.

Consumen poca agua, resisten el clima extremo y son generadores de lluvia. Aquí te damos una lista más amplia de la vegetación propia de nuestra zona.

No tires basura en el WC

Sólo el papel sanitario se disuelve en el agua

Materiales como medicamentos, aceites, solventes, pinturas, arena para gatos, etc., causan enfermedades y grave daño a la flora y fauna acuática, además de contaminar el agua de los acuíferos.

Arrojar toallitas húmedas, algodon, hilo dental, toallas sanitarias, preservativos o colillas de cigarro, tapan y rompen las redes de drenaje sanitario y pueden dañar tu propia instalación domiciliaria.

No tires basura en la calle

Tapas las alcantarillas y provoca inundaciones de aguas residuales.

Palo verde en un camellón de la ciudad.

No tires aceites ni solventes al resumidero:

Un litro de aceite de cocina puede contaminar

¡hasta mil litros de agua!

Un litro de aceite de motor

¡hasta 40,000 litros de agua!