Cultura del Agua y Sustentabilidad

Cultura del Agua y Sustentabilidad

Ciudad Juárez se encuentra en una zona desértica, por lo que es de vital importancia que ciudadanos y autoridades trabajemos juntos para asegurar un uso responsable y sostenible del agua.

La mejor manera de lograrlo es a través de una tarea continua de educación y concientización sobre el buen uso del agua en el hogar, en las escuelas y en las empresas.

En esta tarea, la colaboración entre las autoridades y la comunidad es crucial para garantizar un suministro sostenible y seguro de agua. Esto debe incluir la creación de comités vecinales de agua a nivel local que promuevan la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones relacionadas con el agua. Al promover una cultura del agua sostenible, juntos podemos asegurar que el agua estará disponible para las generaciones actuales y futuras en Ciudad Juarez.

En este espacio te proporcionamos información valiosa sobre la situación hídrica en nuestra región, así como algunos consejos que te serán de utilidad en el aprovechamiento y el uso responsable del agua.

Gracias por tu visita!

¡Bienvenidos!

¡Cada gota cuenta!

Estos videos, que puedes descargar, son una invitación a tomar conciencia de las condiciones de escasez de agua en nuestra región

Aquí apuntamos algunos datos y consejos que nos orientan en el buen uso del agua y el mantenimiento de nuestras instalaciones hidráulicas.
Esperemos te sean de utilidad.
Si bien la plomería es un oficio que requiere conocimiento y experiencia, en muchas ocasiones basta una intervención sencilla, con herramientas básicas, para solucionar algún problema en la instalación hidráulica.
Un jardín sustentable respeta la biodiversidad, los ciclos de la naturaleza y las características de cada región, evita el uso de pesticidas y la proliferación de especies invasivas. He aquí algunas técnicas económicas de gran utilidad.

La paleta vegetal desértica permite crear espacios sustentables que no requieran gran cuidado y bajo consumo de agua, y den refugio a la fauna, con todos los beneficios ambientales resultantes.

La huella hídrica mide la cantidad de agua utilizada para producir los bienes y servicios que consumimos en nuestra vida diaria. Conocerla es una excelente manera de comprender tu impacto en el uso del agua.

LA RODADORA

Con el juego y el libre aprendizaje, La Rodadora te brinda una experiencia sobre las condiciones del agua en nuestroa región desértica.

Presentación para educación básica, con la que los docentes podrán mostrar a los pequeños las condiciones de escasez de agua en nuestra región y las acciones con las que podemos ayudar a conservarla.

Agua pasa por mi casa...

Toma conciencia hoy,

para tomar agua mañana...

Presenta la problemática hídrica en nuestra región y ofrece consejos para un uso responsable del agua. Entre otros, contiene los siguientes temas:
  • ¿De dónde sacamos el agua en la ciudad?
  • ¿Qué es la Huella Hídrica?
  • El trabajo humano y técnico de la J+

Nuestro acuífero, ante

el reto de la sostenibilidad

Aquí se plantea, con mayor profundidad, el paulatino agotamiento del Bolsón del Hueco, sus causas y sus posibles soluciones

Programa "Cero Desperdicio"

Convenio de Colaboración entre la J+, la Secretaría de Educación y Deporte, Zona Norte y Servicios Educativos del Estado, para fomentar el uso responsable del agua y reducir los consumos en los planteles educativos.